Contáctenos: 809-435-3310 - C/ Rafael Augusto Sánchez, Edificio Alexander No. 125, Suite 104, Evaristo Morales, D.N
Screenshot 2021 07 04 At 11.16.47 AM

A la altura de las circunstancias: Magistrada Mirian Germán

por Juan Fructuoso

Son muchos los elogios que se han escrito y las ponderaciones positivas que se han comentado en diferentes programas radiales y televisivos acerca de la carta que publicara la Procuradora General de la República, Dra. Mirian Germán Brito. Ni hablar de las redes sociales, por lo que en estas cortas líneas me voy a referir a otros aspectos que, espero no sean mal interpretados pues como único objetivo, pretenden ser la otra cara de la moneda que aparentemente pocos o nadie han visto o, quizás, como pasa en países como el nuestro, lastimados hondamente por regímenes de fuerza durante su historia, la mayoría nos alineamos con el poder de turno aplaudiéndole todo o convirtiéndonos en cómplices con el silencio. Pero eso es otra historia y lo que nos ocupa ahora es analizar parte de la misiva de la Procuradora.

La Magistrada Mirian Germán, quedará en la historia como una de las juezas de mayor reputación que haya pasado por el Poder Judicial, no solo por sus altos dotes de competencia en las materias jurídicas, sino porque en el ejercicio de sus funciones y cuando aún el “garantismo penal” era un sueño de los que sudaban la toga en los tribunales, ella fue aquella luz al final del túnel que reconocía y aplicaba las garantías del debido proceso, que posteriormente fueron consignadas en una resolución de la Suprema Corte de justicia presidida por el Dr. Jorge Subero y después en el Código Procesal Penal y la Constitución Dominicana. Si todo ello no fuese suficiente mérito, cabría recordar aquella inmejorable carta que remitiera al entonces Presidente de la República, Dr. Joaquín Balaguer, en 1993, en respuesta a las consideraciones hechas por el mandatario a la sentencia que ponía en libertad de un imputado cuya acusación el gobernante calificaba de hecho probado.

En esta ocasión nuevamente la Magistrada Germán nos vuelve a sorprender con otra memorable misiva. La correspondencia se publicó el lunes 28 de junio, en atención al impedimento de salida del que fue objeto su predecesor, el ex Procurador Jean Alain Rodríguez el jueves anterior en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez. Para la mejor comprensión de este   análisis vamos a trascribir en cursiva y entre comillas solo las partes que nos mueven a interrogantes del documento en cuestión, tratando al máximo, por tratarse de un intento de análisis objetivo, de no descontextualizarlo:

  1. “Instruí que todas fueran levantadas y dejadas sin efecto, para lo cual compartí mi parecer con el director de Migración, quien estuvo de acuerdo” Se refiere a las alertas migratorias que constituyen real impedimento de salida y algunas de las preguntas obligadas en relación con este párrafo serian: ¿Quién o quiénes estarían por encima de la Procuradora General de la República y del propio Director de Migración que serían capaz de desconocer una instrucción directa de la primera? ¿Por qué no instruyó la Magistrada Germán. como se estila en casos similares, la elaboración de un memorándum para desterrar la distorsionada práctica? ¿Habrá recibido el Director de Migración una orden por encima de la de la Magistrada o simplemente decidió desconocer su autoridad, diciendo que sí en la reunión y luego olvidándose de cumplir la orden?
  2. “El día siguiente de haber tomado esta decisión recibimos la visita de dos funcionarios que no son del área judicial, presentes además a requerimiento mío estuvo el director de Migración y los titulares del PEPCA y la Dirección de Persecución”. ¿Quiénes eran estos funcionarios ajenos al área judicial que se reunieron para tratar asuntos que competen solo a la justicia con la Magistrada Procuradora, quien  hace omisión de sus nombres? ¿Debe entenderse que por el hecho de no nombrar por sus nombres al titular de Migración, del PEPCA y Persecución se trata de un lapsus mental? ¿Por qué no mencionó siquiera las funciones que esos dos funcionarios desempeñan en la administración pública?
  3. Me enteré por los medios de comunicación que el señor Jean Alain Rodríguez le fue impedida la salida del país (…) habiendo sido ordenado el levantamiento de las alertas por demás ilegales, y no teniendo el señor Rodríguez impedimento de salida ordenado por un juez. ¿Podría considerarse esto una admisión de violación de derecho? ¿Cómo afectaría esto el proceso que se le sigue al hoy imputado? ¿Es posible deslindar este suceso de la investigación en ocasión a la imputación que se le hizo? ¿Algún Juez de la Instrucción podría recoger este argumento y sumarlo a los conceptos emitidos por la propia Magistrada en su carta al entonces presidente Balaguer “Cual que sea el valor que se le quiera dar a la Constitución, lo cierto es que la presunción de inocencia tiene rango constitucional y corresponde a un funcionario público designado por usted probar fuera de toda duda los elementos que destruyen esa presunción”?

No es mi intención agobiarlos con interrogantes, desde luego, otras inquietudes se desprenden de los párrafos que siguen pero las dejaré como parte de una próxima entrega, sin embargo, es imposible dejar de referir que este tipo de manejos donde se dice sin decir y se reservan datos son la autopista propicia para la especulación y este caso no ha sido la excepción, por las calles se comenta que esa reunión a la que la Magistrada Mirian Germán hace referencia en su misiva, se efectuó a raíz de que a una destituida ministra se le muriera un familiar en el extranjera y ésta sabedora de que es objeto de una investigación procurara saber si tenía algún impedimento que le impidiera viajar a cumplir con el compromiso de la despedida; al enterarse por boca del Lic. Enrique Martínez, Director de Migración de que tenía una alerta por orden de la Procuraduría, la ex llamó a Palacio y allí se dispuso que el Consultor Jurídico y otro funcionario visitaran a la Magistrada Germán, quien solo encontró apoyo en el Director de Migración y la destituida funcionaria no pudo salir de viaje.  ¿ Será esta la prueba más evidente de que tenemos una justicia independiente? Ni la Procuradora pudo imponer su criterio, ni Palacio logró resolver la situación de la destituida ministra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *